Lecciones para el estudio de Escuela Sabática, julio – septiembre 2017

El folleto de escuela sabática para adultos correspondiente al tercer trimestre del año 2017 (julio – septiembre) lleva por titulo “EL EVANGELIO EN GÁLATAS»

INTRODUCCIÓN

MARTÍN LUTERO Y GÁLATAS

El mundo protestante se está preparando para celebrar el 500° aniversario de la Reforma Protestante, cuando Martín Lutero, guiado por el Espíritu Santo, trajo verdades bíblicas cruciales a millones de personas, verdades que habían estado escondidas bajo siglos de superstición y tradición. ¡Se podría argumentar que el protestantismo mismo nació de las páginas de Gálatas (y Romanos) hace medio milenio! Fue mientras leía Gálatas cuando Martín Lutero fue tocado por primera vez con las gloriosas buenas nuevas de la justificación por la fe, la gran verdad que dio origen a la Reforma Protestante, que libertó de siglos de error teológico y eclesiástico a millones de personas. Lo que leyó en este libro cambió a Lutero, y el mundo nunca ha sido el mismo desde entonces.

Los Adventistas del Séptimo Día, muchos siglos después de Lutero, también le deben mucho a Gálatas. Por medio del estudio de Gálatas, E. J. Waggoner y A. T. Jones ayudaron a la Iglesia Adventista en las décadas de 1880 y 1890 a redescubrir la verdad de la justificación por la fe.

¿Qué tiene Gálatas que lo ha hecho un pilar tan importante de la Reforma Protestante? ¿Por qué ha podido tocar el corazón de tantas personas, como a Martín Lutero? Como ningún otro libro de la Biblia, Gálatas aborda varios temas cruciales para el cristiano. Es en Gálatas donde Pablo aborda temas como la libertad, el papel de la Ley en la salvación, nuestra condición en Cristo y la naturaleza de la vida guiada por el Espíritu, así como la pregunta milenaria: ¿Cómo pueden los seres humanos pecadores ser justificados ante un Dios santo y justo? Fue esta pregunta, quizá más que ninguna otra, la que impulsó a Martín Lutero en la senda que inició y de la que nunca se apartó.

Por supuesto, otros libros, como Romanos, abordan algunas de estas mismas preguntas; pero Gálatas es diferente. No solamente es más sucinto, sino también sus profundos temas están escritos en un tono poderosamente personal y apasionadamente pastoral que no puede menos que tocar los corazones abiertos al Espíritu de Dios, aún hoy.

Aunque la carta de Pablo nos habla a cada uno personalmente, nuestra comprensión puede fortalecerse si somos conscientes de la situación histórica original en la que escribió Pablo bajo la dirección del Espíritu Santo.

Muchos eruditos creen que Gálatas pudo haber sido la primera carta de Pablo, escrita quizás en el año 49 d.C., después del famoso concilio de Jerusalén (Hech. 15). Este libro podría ser el documento cristiano más antiguo que se conozca. Hechos y Gálatas dejan en claro que la iglesia primitiva se encontraba en feroz batalla sobre la naturaleza de la salvación, especialmente en el caso de los gentiles. Según un grupo de creyentes judíos, conocidos como judaizantes, creer en Jesús únicamente no era suficiente para los gentiles. Los gentiles también debían ser circuncidados y seguir las leyes de Moisés (Hech. 15:1). Por lo tanto, no es de extrañar que cuando Pablo fundó una iglesia de gentiles en Galacia algunos de estos judaizantes viajaran allí para “poner las cosas en su lugar”.

Cuando Pablo se enteró de este problema, reaccionó con fervor. Al percibir que este falso evangelio de salvación por fe y obras amenazaba con socavar la obra de Cristo, Pablo les escribió a los Gálatas una apasionada defensa del evangelio. Con el lenguaje más vehemente, identificó esta falsa enseñanza como lo que realmente era: legalismo, lisa y llanamente.

La Guía de Estudio de la Biblia para este trimestre nos invita a acompañar al apóstol Pablo al suplicarles a los Gálatas que permanecieran fieles a Jesús. Al mismo tiempo, también nos da la oportunidad de reflexionar en nuestra comprensión de las verdades que abrieron el camino para la ruptura inevitable de Martín Lutero con Roma, y la restauración del evangelio bíblico.

Carl Cosaert, PhD, es profesor de Estudios Bíblicos en la Universidad Walla Walla, en College Place, Wáshington.

Lecciones de escuela sabática para adultos. Tercer trimestre 2017 (Clic sobre cada una para descargarla)

Introducción

Lección 1: Para el 1º de julio de 2017 PABLO: APÓSTOL A LOS GENTILES

Lección 2: Para el 8 de julio de 2017 LA AUTORIDAD Y EL EVANGELIO DE PABLO

Lección 3: Para el 15 de julio de 2017 LA UNIDAD DEL EVANGELIO

Lección 4: Para el 22 de julio de 2017 JUSTIFICACIÓN SOLO POR LA FE

Lección 5: Para el 29 de julio de 2017 LA FE DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Lección 6: Para el 5 de agosto de 2017 LA PRIORIDAD DE LA PROMESA

Lección 7: Para el 12 de agosto de 2017 EL CAMINO DE LA FE

Lección 8: Para el 19 de agosto de 2017 DE ESCLAVOS A HEREDEROS

Lección 9: Para el 26 de agosto de 2017 EL LLAMADO PASTORAL DE PABLO

Lección 10: Para el 2 de septiembre de 2017 LOS DOS PACTOS

Lección 11: Para el 9 de septiembre de 2017 LIBERTAD EN CRISTO

Lección 12: Para el 16 de septiembre de 2017 VIVIR POR EL ESPÍRITU

Lección 13: Para el 23 de septiembre de 2017 EL EVANGELIO Y LA IGLESIA

Lección 14: Para el 30 de septiembre de 2017 GLORIARSE EN LA CRUZ

Material para las clases de Cuna, Infantes, Primarios, Menores y Juvenil. Tercer trimestre 2017 (julio – septiembre) – DIA

Guía maestro Cuna – Folleto alumno Cuna

Guía maestro Infantes – Folleto alumno Infantes

Guía maestro Primarios –  Folleto alumno Primarios

Guía maestro Intermediarios (Menores) – Folleto Alumno Intermediario (Menores)

Guía maestro Juvenil – Folleto alumno Juvenil

Misión Adventista. División Sudasiática, tercer trimestre 2017

Misionero jóvenes y adultos tercer trimestre 2017

Misionero niños tercer trimestre 2017

Material también compartido por: Adult Bible Study GuideSabbath School & Personal, MinistriesIglesia Adventista AGAPERecursos Adventistas, Recursos de esperanza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s